Entradas populares

martes, 31 de mayo de 2011

Cultura Otaku

OTAKU Es un término japonés para referirse a la gente que posee interes particularmente en el anime, manga, videojuegos ademas tambien poseen conocimientos ya sean basicos, generales o avanzados de computación, programación, entre otros campos que giren en torno a todo lo relacionado a un computador. En el mundo occidental, el término de "Otaku" es empleado para calificar a aquel que es aficionado a la animación, computacion y cultura japonesa. e. Mientras que en Japón, es considerada como una palabra para referirse a un aficionado por algo, aunque algunas personas consideran el uso de esta palabra ofensiva.

Los Otakus fuera de Japón centran sus intereses en el manga y anime pero también se expanden a otros gustos como videojuegos. Se relacionan con la cultura japonesa participando en convenciones de Anime y Manga, escuchan J-Music, en dos subgéneros J-Pop y J-Rock o J-Ska géneros que son exclusivos en el panorama musical japonés.
En América se considera otaku a la persona muy gustosa del anime, con diferentes niveles de adición.





En especial en convenciones, es común la práctica del Cosplay (sólo los más arraigados a este término) que consiste en disfrazarse de personajes de manga o anime, a veces incluso videojuegos; esto también puede convertirse en la ocasión para reunirse con más otakus, para compartir sobre sus series favoritas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Anime

ANIME es el término que identifica a los dibujos animados de procedencia japonesa. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial, fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.)











El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio).] La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares.



Audio

La banda sonora utilizada en los diferentes formatos suele ser llamada OST como abreviación de Original Soundtrack. Esta puede estar compuesta de:
  • Opening (o apertura): Canción puesta al inicio de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos iniciales, es acompañada una animación que suele caracterizar la serie. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
  • Ending (o clausura): Canción puesta al final de la animación (ovas y capítulos de series) cuando aparecen los créditos finales, es acompañada una animación más simple que la del opening. Pueden ser interpretadas o compuestas por bandas o cantantes populares en Japón.
  • Soundtrack central (Banda sonora): Canciones que se utilizan para acompañar las escenas, dependiendo de los directores, puede usarse una composición compleja de ópera.
  • BGM o Background Music: Pistas musicales (muy pequeñas que no alcanzan a ser una canción) utilizadas para acompañar las escenas.
  • Bonus o Extras: Canciones compuestas especialmente para la animación pero que no aparecen en ésta. Pueden ser piezas inspiradas en ésta o canciones pensadas desde el punto de vista de un personaje e interpretadas por el mismo seiyū, actor de voz, como ejemplo véase la canción himitsu del tercer OST de Noir  de K-ON!.









Debido al tipo de difusión histórica del anime son más populares los términos ingleses que sus traducciones al español.



El reparto de actores de voces en el anime es llamado Seiyū. La profesión Seiyū es conocida y desarrollada en Japón.


El Manga



MANGA es la palabra japonesa para designar a la historieta en general. Fuera de Japón, se utiliza exclusivamente para referirse a las historietas niponas.

El manga abarca una amplia variedad de géneros, y llega a públicos de muchos tipos diferentes y de espectros de edades diversos. Constituye una parte muy importante del mercado editorial de Japón y motiva múltiples adaptaciones a distintos formatos: series de dibujos animados, conocidas como Anime, o de imagen real, películas, videojuegos y novelas. Cada semana o mes se editan nuevas revistas con entregas de cada serie, al más puro estilo del folletín, protagonizadas por héroes cuyas aventuras en algunos casos seducen a los lectores durante años. Desde los años ochenta, ha ido conquistando también los mercados occidentales.
Los japoneses llaman también al manga "imágenes insignificantes", pues compran al año más de mil millones de volúmenes en blanco y negro, impresos en papel barato.
Al profesional que escribe o dibuja mangas se le conoce como mangaka.



Los ojos de los personajes suelen ser grandes

El manga tiene muchas diferencias con respecto a otras historietas como los cómics. En el manga las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda, al igual que en la escritura tradicional japonesa. El más popular y reconocido estilo de manga tiene también otras características distintivas, muchas de ellas por influencia de Osamu Tezuka, considerado el padre del manga moderno.También hay que destacar el gran tamaño de los ojos de muchos de los los personajes, más propio de individuos occidentales que japoneses, y que tiene su origen en la influencia que sobre Osamu Tezuka ejerció el estilo de la franquicia Disney.
Forma de leer un manga.

GÉNEROS DEL MANGA
Existen una gran variedad de géneros del manga a los que los aficionados suelen llamar están:

  • Nekketsu: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplo: Dragon BallOne PieceNarutoFairy Tail.
    • .
  • Gekiga: Manga de temática adulta y dramática, frecuentemente con sexo y violencia explícitos.
  • Mahō Shōjo: Niñas o chicas que tienen algún objeto mágico o poder especial. Ejemplo: Magical Doremi.
  • Yuri: Historia de amor entre chicas.
  • Yaoi: Historia de amor entre chicos.
  • Harem: Grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Ejemplo: Love hina, Negima!
  • Sentai: La acción se reparte entre 3-5 protagonistas que se transforman. Los Power Rangers, son una version americana de estos.
  • Mecha: Tienen presencia importante de robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ejamplo: Evangelion,Escaflowne.
  • Hentai: literalmente "pervertido": Pornografía. Ejemplo: Futari ecchi, dear my ushichichi.
  • Ecchi: De corte humorístico con contenido erótico.
  • Jidaimono: Ambientado en el Japón feudal. Ejemplo: Rurouni Kenshin, Sengoku Basara.
  • Josei: literalmente "mujer" como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Ejemplos: Nana, Paradise Kiss.
  • Seinen:  literalmente "hombre joven" tiene como audiencia objetivo los hombres jóvenes adultos. Ejemplos: Speed Grapher,Berserk, MONSTER.
  • Shōjo: literalmente "chica" o "muchacha" enfocado hacia las chicas adolescentes. Ejemplos: Sailor Moon,Cardcaptor Sakura,Candy Candy.
  • Shōnen: literalmente "chico" o "muchacho" enfocado hacia los chicos adolescentes. Ejemplos:Saint Seiya, Dragon Ball, One Piece, Bleach.
  • Gore:Género de Anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comunmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada. son las series de horror sanguinolento,con abundancia de sangre que más que pretender espantar tratan de repugnar al espectador Contiene violencia extrema (descuartizaciones), no es un genero muy empleado en el fan fic pero si que se encuentra ocasionalmente. Ejemplos: Gantz, Hellsing, elfen lied, higurashi no naku koro ni.

Se puede decir que los géneros de mangas mas populares son el shonen, el shojo, el gore, el yaoi, y el yuri. Son los que han tenido mayor impacto en los fanáticos del manga.